Haz una Donación
Haz una donación
Con tu apoyo fortalecemos a México fortaleciendo a nuestros sacerdotes
¡Con tu apoyo, México se fortalece!
¡Únete a nuestra causa y transforma vidas a través de tu donativo! Tu generosidad es un testimonio de amor y solidaridad, y juntos podemos hacer una diferencia significativa.
- Compromiso, de los laicos con Cristo;
- Solidaridad, con el episcopado, los sacerdotes y las comunidades;
- Superación, mutua de sacerdotes y laicos;
- Transparencia, en la aplicación de los recursos;
- Congruencia, con nuestra esencia.
NUESTRA MISIÓN
Ser una Institución de Asistencia Privada que apoya a sacerdotes diocesanos mexicanos de las 98 Diócesis de México para que puedan realizar sus estudios de postgrado en Roma en las distintas universidades con residencia en el Pontificio Colegio Mexicano y a su regreso, sean agentes de cambio para fortalecer el desarrollo integral en sus comunidades a través de la difusión de la nueva evangelización.
NUESTRA VISIÓN
Ser reconocida como una Institución de Asistencia Privada que apoya a la totalidad de los sacerdotes en el Pontificio Colegio Mexicano en Roma (PCMR) para su formación permanente y así lograr que aplique las competencias adquiridas en beneficio de su comunidad y de la diócesis de la cual forma parte.
Los sacerdotes diocesanos como agentes de cambio (beneficiarios directos)
Para FRATERNA es sustancial el apoyo que ofrecemos a los sacerdotes diocesanos para que realicen sus estudios de posgrado en el Colegio Pontificio Mexicano en Roma; es por ello que uno de los cambios que buscamos generar es que los sacerdotes se perciban a sí mismos como agentes de cambio y promuevan el ejercicio de los derechos humanos a partir de proyectos sociales que respondan a los desafíos que previamente hemos establecido (inclusión, paz y justicia, reducción de la pobreza)
Que los sacerdotes diocesanos se conciban como agentes de cambio implica que entiendan la importancia de incorporar el EBDH en su práctica cotidiana; también implica que éstos se fortalezcan en sus habilidades y conocimientos sobre la gestión de proyectos sociales para de esta manera detonar de manera más efectiva transformaciones en las personas y las comunidades donde se desarrollan dichos proyectos
Las Diócesis como espacios de aprendizaje y participación
Desde FRATERNA defendemos la importancia de que las Diócesis promuevan procesos participativos en los proyectos sociales que desarrollan; es decir, que involucren a las personas de las comunidades, concibiéndolas como sujetos de derechos y no como sujetos de necesidades. Para ello, es importante que en el seno de las Diócesis exista una actitud y una voluntad por desarrollar habilidades técnicas en temas tales como la búsqueda de financiamientos a proyectos sociales, sistemas de monitoreo y evaluación de los mismos, transparencia y rendición de cuentas, incorporación del EBDH en sus acciones. Para ello, consideramos que es necesario que las Diócesis trabajen coordinadamente con otras instituciones y organizaciones para atender de manera más estratégica y articulada los desafíos que enfrenta nuestro país en términos de violencia, injusticia, desigualdad, pobreza y exclusión social
Las comunidades como beneficiarias finales
La razón de ser del Enfoque Basado en Derechos Humanos (EBDH) radica en el mejoramiento de las condiciones de vida y de las oportunidades de desarrollo que tienen las personas y las comunidades. Desde la visión de cambio de FRATERNA es de relevancia tal que los recursos que se invierten en los sacerdotes y en las Diócesis contribuyan a reducir la pobreza, desigualdad, exclusión y racismo, así como construir paz y justicia en nuestro país. De esta manera, partimos de la hipótesis de que, si logramos los cambios esperados en los sacerdotes y en las Diócesis (beneficiarios directos), entonces éstos terminarán impactando positivamente en las poblaciones donde se desarrollan los proyectos sociales de la Iglesia.
Los cambios que esperamos en las comunidades son que las personas sean capaces de relacionarse sin violencia, que sean autosuficientes en el manejo de sus recursos, se perciban a sí mismas como agentes de su propio desarrollo y se involucren y apropien de los proyectos sociales que las Diócesis llevan a cabo.
Objetivo general
Promover entre las personas más vulneradas el ejercicio de sus derechos humanos.
Objetivos específicos
1. Promover la participación de las personas y las comunidades en los proyectos sociales que desarrolla la Iglesia.
2. Contribuir al mejoramiento y sostenibilidad de los medios de vida de las personas y las comunidades, entendidos como todas aquellas capacidades, recursos y actividades que una población tiene y utiliza para buscar su bienestar y una mejor calidad de vida.
3. Fortalecer las acciones que desarrollan las Diócesis en torno a la inclusión, paz, justicia y reducción de la pobreza, posicionando a los sacerdotes como agentes de cambio de las comunidades.
De tres formas
- Formación de sacerdotes
Los beneficiarios directos del modelo de intervención de FRATERNA son los sacerdotes diocesanos. Para ello consideramos que una línea de acción estratégica es que éstos cuenten con una sólida formación pastoral de calidad. En este sentido, la primera estrategia considera apoyar económicamente a los sacerdotes para la realización de sus estudios de posgrado en Roma. Asimismo, como parte de esta estrategia, es preciso también considerar la construcción de alianzas con otras instituciones para fortalecer dicha formación y que éstos se posicionen como agentes de cambio en las comunidades donde se desempeñan.El desarrollo de esta estrategia se sustenta en la hipótesis de que, si los sacerdotes tienen una formación especializada, entonces pueden tener mejores impactos en las comunidades donde desarrollan proyectos sociales. En este sentido, la estrategia responde a concebir a los sacerdotes como agentes de cambio que promuevan el ejercicio de los derechos humanos a partir de proyectos sociales, que a su vez respondan a los desafíos que previamente se han definido (inclusión, paz y justicia, reducción de la pobreza).Que los sacerdotes diocesanos se conciban como agentes de cambio implica que entiendan la importancia de incorporar el EBDH en su práctica cotidiana; también conlleva que éstos se fortalezcan en sus habilidades y conocimientos sobre la gestión de proyectos sociales desde el enfoque de GpRD, para de esta manera detonar con mayor efectividad transformaciones en las personas, las comunidades y sus medios de vida.Asimismo, se considera a los sacerdotes como formadores de agentes de cambio, en tanto se busca que no sólo participen de los proyectos de las Diócesis, sino que también contribuyan a la formación de nuevos sacerdotes en el ámbito del Seminario. - Fortalecimiento técnico de las Diócesis
Desde FRATERNA defendemos la importancia de que las Diócesis promuevan continuamente procesos participativos en los proyectos sociales que desarrollan; es decir, que involucren a las personas de las comunidades, concibiéndolas como sujetos de derechos y no como sujetos de necesidades. Consideramos que, si las Diócesis arropan los proyectos sociales desde los enfoques de GpRD y de DDHH, entonces será más fácil y fructífera la intervención de los sacerdotes que viajan y estudian en Roma.Para ello es importante que en el seno de las Diócesis exista una actitud y una voluntad por desarrollar y fortalecer sus habilidades técnicas en temas tales como la búsqueda de financiamientos, la elaboración de diagnósticos comunitarios, la construcción de sistemas de monitoreo y evaluación de proyectos, mecanismos para la transparencia y rendición de cuentas para con los participantes de los proyectos y las instancias financiadoras, así como procurar el fortalecimiento de sus modelos de intervención desde los enfoques de GpRD y DDHH.En este sentido, la segunda estrategia busca precisamente fortalecer las capacidades de las Diócesis a partir de diferentes capacitaciones y del acompañamiento en la gestión de recursos para los proyectos sociales emprendidos por las Diócesis. De esta manera, las acciones que desempeñan las Diócesis llegarán de manera más efectiva a las comunidades y tendrán un efecto positivo en el ejercicio de los derechos humanos. - Proyectos comunitarios
La razón de ser del Enfoque Basado en Derechos Humanos radica en el mejoramiento de las condiciones de vida y de las posibilidades de desarrollo de las personas y las comunidades con quienes trabajamos. En este sentido, desde la visión de cambio de FRATERNA es sumamente relevante que los recursos que invertimos en los sacerdotes y el fortalecimiento técnico de las Diócesis contribuya a los desafíos de inclusión, paz y justicia, y reducción de la pobreza. En este sentido, partimos de la hipótesis de que, si logramos los cambios esperados en los sacerdotes y en las Diócesis, entonces éstas terminarán impactando positivamente en las poblaciones donde se desarrollan los proyectos sociales de la Iglesia.De esta manera, la tercera estrategia del modelo de intervención se propone el acompañamiento en el desarrollo de proyectos participativos en las comunidades donde intervienen las Diócesis, los cuales partan desde un enfoque de DDHH y apuntalen directamente en los desafíos delimitados en la primera parte del documento. Cabe explicitar que esta estrategia busca atender a la inquietud de posicionar a FRATERNA en un largo plazo como una institución o una plataforma de segundo nivel, es decir como una organización que apalanca proyectos comunitarios.
A su regreso
- 1er año
Los padres en su mayoría son asignados al seminario donde imparten clases reproduciendo sus conocimientos. - A partir del 2do año
Son asignados a alguna parroquia en donde desarrollan programas sociales. Implementan acciones en favor de sus comunidades. Se desarrollan en actividades que apoyan a la formación de formadores como rectores del seminario, ecónomos etc.
Tu donativo no sólo marca la diferencia en la vida de estos sacerdotes sino de las comunidades y de nuestro país. Al apoyarlos, estás contribuyendo a formar líderes comprometidos que llevarán el mensaje del Evangelio a quienes más lo necesitan y que buscan contribuir con las comunidades buscando un desarrollo integral.
Realiza tu donativo a través de una transferencia electrónica o un depósito bancario
# de cuenta: 4006907182
CLABE: 021180040069071829
# de cuenta: 70084245877
CLABE: 002180700842458779
Nuestros Aliados
Tu aportación es
100% segura
Diplomado: Diseño de proyectos de alto impacto
El objetivo de este diplomado es apuntalar a las diócesis en la generación de proyectos sustentables de desarrollo social siempre con un enfoque hacia los derechos humanos y la promoción de los valores que promueve la fe para el mejoramiento de la calidad de vida, la integración familiar, el desarrollo familiar y el progreso.
- Se capacitaron a 20 diócesis en 2022
- Fortaleciendo totalmente 10 programas
Gauss N° 12 Int. 402 Col. Anzures, Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP. 11590. México
comunicaciones@fraterna.org.mx
+52 (55) 5211-3218
+52 (55) 5256-0284
Estamos muy agradecidos con todos nuestros donadores y queremos reconocer de manera especial a aquellas empresas que nos apoyan de manera extraordinaria. Con tu apoyo, estamos fortaleciendo a México.
Eventos, conciertos y conferencias
Entérate y participa de nuestros eventos en los cuales podrás conocer mucho más de lo que realizamos en Fraterna y cómo beneficiamos a las comunidades que pastorean nuestros beneficiarios.
Noticias Fraterna
Entérate de lo que sucede al interior de nuestra organización
El hombre detrás del sacerdote
Conoce nuestros testimonios
Jesús Román Huerta Wong
seguir aportando al proceso diocesano que ha buscado dar respuestas a los problemas sociales
Fidel Alejandro Munguia Ruiz
voy enviado por el Señor, que Él me sostendrá y que lo que realizaré ha de ser para su mayor gloria
Jesús Román Huerta Wong
seguir aportando al proceso diocesano que ha buscado dar respuestas a los problemas sociales
José Héctor Moreno Jiménez
seguir aportando al proceso diocesano que ha buscado dar respuestas a los problemas sociales
José Gerardo Muratalla Hernández
“nadie ama lo que no conoce”, el conocer más a Cristo, tanto en la labor pastoral como en el estudio y en la propia experiencia, me ensanchar más corazón
¿Por qué apoyar a un sacerdote en su preparación?
La respuesta es sencilla. Porque un sacerdote mejor preparado sirve mejor a su comunidad. Los sacerdotes bien capacitados implementan mejores programas de desarrollo e impacto social que contribuyen al fortalecimiento y mejoramiento de las comunidades en todos los frentes: cultural, civil, social y educativo.
Fortaleciendo a un sacerdote, apoyas a México.